El 2 de agosto de 2008 escribí un post obre el Transbus en Villahermosa, capital del estado de Tabasco en México, ese post eran puras flores para este nuevo sistema de transporte en la ciudad (ver post)…
Hoy, después de exactamente 4 años desde su puesta en marcha, mi opinión ha cambiado bastante acerca del Transbus, y es que cada vez ha ido empeorando el servicio, y aquí mencionaré algunos puntos que me parecen importantes.
Choferes de Combi con corbata.
Sin duda lo que más llamó la atención cuando comenzó el transbus, fue que los choferes eran personas educadas, que recibieron una muy buena capacitación, te saludaban al subir, iban bien peinados, hasta con corbata… La verdad es que esto fue excelente cuando comenzó el servicio… aparte que gracias a la capacitación, el manejo del vehículo era muy correcto, con mucha precaución, hasta aburrido era de tan lento que iban… pero ya con 4 años de servicio, a los nuevos choferes no los capacitan; a lo mucho les enseñan por donde ir.
Yo viajo mucho en la ruta B2 (Indeco – Palacio – Infonavit Atasta), y es impresionante lo mal que manejan los choferes, manejan muy acelerados, y qué decir en la colonia Infornavit Atasta, hay muchos topes y sencillamente se los pasan con velocidad y la parte de atrás del camión literalmente salta… y las personas que van es la parte trasera tienen que soportar un tremendo golpe. Y la verdad, actualmente subirse a un B2 es muy similar a subirse a las antiguas combis, ya que manejan muy rápido, se pasan topes, etc.
La otra ruta que utilizo es la 27-5 (Buenavista, Deportiva, H.Rovirosa) y me ha tocado ir con choferes bastante imprudentes al volante, de hecho en más de una ocación se han chocado por ir manejando tan mal… y sin exagerar, parece que son los mismos choferes de combis que se cortaron el pelo y se pusieron corbata… y qué decir cuando se molestan por algo, sacan a relucir todo el “buen vocabulario” del tabasqueño.
Camiones destrozados
Esto va de la mano con el punto anterior… los camiones de la ruta B2 (que es la ruta que uso diariamente) están impresionantemente deteriorados, y esto se debe únicamente a que los choferes manejan demasiado mal, en calles donde hay baches (casi todas) andan muy rápido y cada vez el ruido del camión es más fuerte, parece una caja llena de fierros que alguien la está moviendo… o una sonaja gigante… pobres vehículos, la verdad es que los conductores no los cuidan en lo más mínimo.
No estoy seguro, pero pienso que por la misma razón, cuando llueve, muchos camiones se mojan completamente, cae demasiado agua por donde está el aire acondicionado… al final los pasajeros se mojan más dentro del camión que fuera en la calle…
El siguiente video lo grabé subiéndome en la parada de la Av. Universidad, era impresionante cómo caía agua sobre los asientos…
Hoy en día los cobradores (aquella maquinita en donde metes las monedas al subie al camión) casi no sirven, muchos están estropeados… Los timbres (para pedir la parada) tampoco funcionan y tuvimos que regresar al grito de “BAJAANN!!!” para que el camión se detenga, lo que es muy incómodo porque para empezar el camión es grande, y más aún porque justo al lado del chofer va el motor (en algunos camiones), entonces el conductor no escucha el grito de la gente, generando así la inconformidad de los pasajeros porque en la mayoría de las ocaciones, el camión se pasa de las paradas.
Tardanza en pasar.
Como dije arriba, yo uso a diario la ruta B2, pero esta ruta está impresionantemente mal diseñada o mal controlada, me ha tocado estar parado en la UJAT 1 hora y 15 minutos esperando este camión… es impresionante cómo tarda en pasar… la excusa que siempre dan los choferes (porque yo les pregunto) es “el tráfico en Indeco“, aunque en lo personal me cuesta creer que siempre sea lo mismo… y lo más cómico es que la persona que les toma el tiempo y les hace firmar una hoja, siempre me dice que ese camión pasa cada 8 minutos… cosa que es totalmente falso.
Siempre he sido un fanático de las estadísticas, y siempre observo las rutas que pasan por la parada, y por ej. la ruta 27-5 llega a pasar 5 o 6 veces mientras que la B2 no… lo mismo las rutas B3 y B4 (que van a Guayabal), esas pasan 5 o 6 veces, mientras el B2 no pasa…
Todos al Mercado Pino Suárez.
Si hacen un pequeño análisis de las rutas del transbus, nos damos cuenta que la tendencia de ir al Mercado Pino Suárez es demasiado notoria… por ej.
- Corredor Mendez. Son 8 rutas, y absolutamente todas llegan a un costado del Mercado Pino Suarez
- Corredor 27 de Febrero. Son 6 rutas, y lo mismo, absolutamente todas llegan al Mercado.
- Corredor Universidad: Son 11 rutas, pues todas llegan al mercado Pino Suárez
- Bicentenario: Aquí es donde varió un poco, porque de sus 4 rutas, sólo 1 llega al Mercado (de las 3 que no llegan es la B2 que comenté tarda mucho el pasar)
- Pomoca. Desconozco cuantas rutas hay, pero todas llegan al mercado… si no me equivoco son 2.
… resumiendo un poco, encuentro una “tontera” que el 90% de todas las rutas del Transbus tengan que llegar al Mercado Pino Suárez, como si todo el mundo fuera a este lugar. En lo personal, trabajo en la Av. Universidad y vivo en la colonia San Joaquín y las posibilidades de transportarme de mi trabajo a mi casa son muy escasas.
Y todo esto sin mencionar el tráfico que se genera en las calles cercanas al mencionado mercado… mucha gente ya no quiere ir en sus carros porque es practicamente imposible meterse a esas calles.
Letreros bonitos pero no aplican.
Una de las cosas que más llamó la atención de los camiones del Transbus cuando comenzaron, fue el vistodo letrero en la parte frontal superior, era una verdadera novedad para la ciudad, y se ponía fin a esas leyendas de las combis donde practicamente tapizaban los vehículos con los nombres de las calles donde pasaba la ruta. Muy bonitos, y mejor aún, cambiaban de leyenda… Por ej. la ruta M6 decía “MERCADO PINO SUAREZ“… luego de un segundo cambiaba a “VIA MENDEZ” y tras otros segundos cambiaba a “M6 – Carrizal“… era muy bonito… pero…
1. No se ve con el sol y hace falta atrás y al costado. Me ha tocado varias veces agarrar un camión cuando está estacionado en el Mercado Pino Suarez, entonces hay que ir varios metros delante del camión para poder ver el letrero, que muchas veces por el sol no se puede leer… así que mejor volvemos a hacer lo de antes “preguntarle al chofer”… Lo mismo pasa cuando uno va llegando a la esquina y el camión justo va llegando a la parada… uno tiene que correr para alcanzarlo sin saber qué ruta es… y aquí aplica lo que dije antes, el letrero no se ve por el sol y mejor preguntarle al chofer. Lo ideal a mi parecer, es que al costado y atrás le pongan un letrero fijo, pero nada más con el nombre de la ruta y de un tamaño grande y uniforme para todos los camiones: “M4”, “27-2”, “U6” o “B2”, así, sólo la ruta, y no pongan todas las calles por donde pasa.
2. Tarda en decirte la ruta. Este punto se los explico con un ejemplo… Un día estaba yo esperando la ruta 27-5 en la parada de la Plazuela del Aguila, ahí en la Av. 27 de febrero, me dirigía a la UJAT, y la única ruta en ese tiempo era la 27-5.
Justo en esa zona, la avenida hace una especie de curva antes de llegar a esa parada… La cosa que aparece un Transbus cuando alcancé a ver, el letrero decía “MERCADO PINO SUAREZ” (obvio, todos van para allá)… luego de 2 segundos la leyenda cambió a “VIA 27 DE FEBRERO“.. (uf, también ya lo sé), y luego de otros 2 segundos cambió a “VILLAHERMOSA” o a “TRANSBUS“… la cosa que el camión llegó a la parada y yo aún no sabía qué ruta era… tuve que hacerle la parada y preguntarle personalmente al chofer, porque el letrero en ese momento fue inútil, y es aquí en donde propongo que además de ese “letrero bonito”, se ponga uno grande en frente, algo que se vea desde lejos, y que sea uniforme para todos los camiones, porque me ha tocado ver que algunos letreros se rompen y los choferes ponen en una hoja de tamaño carta el nombre de la ruta, pero lo ponen con un simple bolígrafo que obviamente no se ve a menos que estés a 2 metros de distancial
Mas quejas aisladas.
Existen más quejas más puntales, y aquí estoy seguro que se reirán… Resulta que un día subí a un camión pero yo no tenía moneditas chicas para pagar los 7 pesos… así que me resigné a meterle una moneda de 10 a la maquinita… pero como siempre, la maquinita no funcionaba, así que el chofer me pidió que le diera a él el dinero… Así que le di la moneda de 10 y le dije que me diera los 3 pesos de cambio… pero el chofer no me los quería dar… argumentando que “el camión no da cambio”…. riéndome le dije que son las maquinitas las que no dan cambio, pero él podía darme perfectamente los 3 pesos, ya que él tenía un montón de moneditas ahí a la vista… Pero el chofer seguía diciendo que no, luego me dijo que él no estaba autorizado a dar cambio… La cosa que después de insistirle un poco, me dió los 3 pesos de cambio.
Otra situación que no me gustó, fue en la ruta 27-5, resulta que en la Av. 27 de febrero, a la altura de la Fuente de los Niños Traviersos, subió una pareja al camión, pero justo al ponerse en marcha, los jóvenes le preguntaron al chofer “Va a Frigoriífico?”, pero no, este camión doblaría a la Deportiva… así que el chofer les dijo que no, que no iba al frigorífico, así que se disculparon y le pidieron que se detuviera para descender del vehículo… pero aquí viene lo gracioso o molesto… resulta que el chofer les exigió que pagaran el pasaje… y asi lo tuvieron que hacer los 2 jóvenes, tuvieron que pagar 7 pesos cada uno por subirse al camión y bajarse unos 10 metros más adelante.
Ignorancia en los administradores.
Aquí voy a comentar algo que me llamó mucho la atención.
Resulta que hace un tiempo, escuchaba en la radio al director de los Transbus… o el secretario de transporte… no sé… realmente no recuerdo bien quien era, pero era uno de los que dirige el asunto…
Estaba dando la gran noticia que las tarjetas del transbus iban a servir para hacer 2 viajes pagando sólo 1 y medio… o sea… te subías al transbus, pagas el pasaje completo con la tarjeta, pero te bajas y en menos de media hora agarras otro transbus, al pasar la tarjeta sólo te cobran la mitad…. Claro, esto no es tiene nada de ignorancia… lo tonto fue cuando esta persona dijo que este servicio era único en Latinoamérica… que eran pioneros y bla bla bla… y bueno, los que me conocen saben que soy chileno… y en el 2009 fui a mi país, y en Santiago utilicé este mismo servicio… la famosa tarjeta “BIP” del Transantiago… en donde uno adquiere una tarjeta, te subes al bus, pagas, luego te subes al metro, pasas la tarjeta y “NO PAGAS“… y te dan chance de subirte una tercera vez sin pagar… todo dentro de 2 horas, resumiendo… en 120 minutos puedes hacer 3 viajes pagando sólo 1 pasaje… Y este servicio lo utilicé en 2009 en Santiago de Chile (aún conservo esa tarjeta), y cuando este señor dijo que era único el Latinoamérica era ya 2011…
Y llendo más lejos aún, en el año 2000, o sea, hace más de 10 años, estuve en la ciudad de Mendoza, Argentina, y ahí también pagamos con unas tarjetitas… la verdad no recuerdo bien cómo era el cobro, pero utilizamos tarjetas…
Es por eso que el titulo de este punto fue “ignorancia”, porque al menos en 2 ciudades donde he estado hace muchos años, este tipo de servicios ya está… seguramente en otras ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Cd Panamá, etc. ya cuentan con lo mismo… pero no, para los del Transbus el servicio es único en todo Latinoamérica.
—
En fin, la idea del transbus fue muy buena, pero considero que fue sólo el comienzo, que luego sencillamente no le pusieron atención, y lo ideal era que pusieran más rutas, pero no, creo que se estancaron… faltan mucho, por ejemplo yo vivo en San Joaquin, y no tengo algun camión para ir a Tierra Colorada, no tengo para ir a Gaviotas, o a CasaBlanca… hacia Indeco es 1 sólo camión (el B2 que tarda mucho en pasar
No hay servicio en Paseo Tabasco, no hay en Gaviotas, y creo que hay que quitarle un poco de atención al Mercado Pino Suárez…
Oye, que buen artículo publicaste. Yo soy de tabasco pero llevo viviendo unos años en el df y cada que voy oigo quejas sobre ese sistema. No creo tampoco que sea malo pero lo estan descuidando demasiado, le toca al nuevo gobierno hacer algo para mejorarlo y optimizarlo, esperemos que tengan la destreza y disposición necesaria.