Este post es especialmente para las personas que viven fuera de México, para que se enteren de la situación por la que está atravesando el estado de Tabasco y especialmente la ciudad en donde vivo desde hace 6 años Villahermosa.

Siempre he visto en la televisión las catástrofes naturales en otras ciudades… recuerdo que en Chile han sido varias las veces en que han ocurrido situaciones lamentables, como no recordar la tragedia en Antofagasta hace unos años atrás, en donde el agua que bajaba del cerro arrasó con muchas casas y personas… el país entero se puso de pie para ayudarlos. Acá en México ha sido lo mismo, los huracanes en la zona de Cancún y Yucatán han sido varios y siempre en la televisión he visto los incalculables daños materiales que estos eventos provocan… casas perdidas, negocios bajo el agua, etc… y también, el país entero ayudándolos, incluso ayuda de otros países.

Hoy, es diferente, porque todo esto lo estoy viviendo desde dentro, las inundaciones en el estado de Tabasco, y en especial aquí en la ciudad de Villahermosa…

DSC01533.JPG

DSC01547.JPG

DSC01557.JPG

DSC01611.JPG

DSC01619.JPG

 

Hoy 3 de noviembre de 2007 enteramos justo una semana con el problema de las inundaciones. La verdad es un espectáculo tremendamente desesperante, en la ciudad (la zona seca) vive un verdadero caos… todas las tienditas, almacenes, todo el comercio lleno de gente comprando sus cosas… el agua, que acá hay que comprar, escasea, y las filas para comprarla son de metros y metros, la verdad es impresionante cómo anda la gente por las calles, los autos y camionetas llenos de muebles y electrodomésticos que han podido sacar de sus casas.

Estas inundaciones son las peores en la historia de la ciudad, al menos en tiempos modernos. Hay una zona de la ciudad que se llama Gaviotas, pues toda esa zona, que es bastante grande, el agua superó los 2 metros de altura, las personas en los techos o segundos pisos esperando ser rescatadas en lanchas o helicópteros. Era impresionante ver en la televisión las imágenes de este sector, las casas completamente bajo el agua… la verdad, conmovía.

Esta foto la tomé el segundo día de las inundaciones, es el puente que cruza al río Carizal y el agua se estaba saliendo del mismo inundando lo que estaba cerca

DSC01429.JPG

Después de Gaviotas, se inundó toda la zona centro. Aquí es donde quedé tremendamente sorprendido e impactado, porque en pleno centro de la ciudad, en donde está la mayor parte del comercio, escuelas, hospitales, etc., el agua igualmente superaba los 2 metros de altura… los letreros de tránsito apenas se podían ver, y los automóviles quedaban completamente bajo el agua. Qué decir de los comercios, totalmente inundados… es incalculable las pérdidas… de sólo imaginar cuántas cosas están completamente dañadas con el agua: computadoras, televisores, teléfonos, documentos, libros, etc., etc.

Esta foto es de la Av. Gregorio Méndez, en el Centro de la ciudad, una de las principales de la ciudad en donde a diario pasan un sinnúmero de vehículos. Hoy, eran lanchas. Es una bajada, al fondo, el agua superaba los 2 metros de profundidad

1833850321_baa6a509bb_b.jpg

La Familia y Amigos.

Desde los primeros días, cuando comenzaron a decir que se inundaría la ciudad, ayudamos a mis cuñados (César con su esposa y a Laura con su esposo), fuimos a sus casas a levantar sus muebles, poniéndolos sobre bloques de cemento (como ladrillos grandes), dejando todo a unos 50 centímetros de altura para evitar que el agua, en caso de entrar a la casa, dañara las cosas.

Ayer viernes 2/11 fuimos a la casa de mi cuñada Laura a ver cómo estaba… y pues, sinceramente casi lloro al ver el panorama. Fue impresionante ver, desde la avenida principal, la casa de Laura que está a unas 4 cuadras de ahí, en el agua…

Para llegar a la casa de Laura, tuvimos que dejar el auto en la avenida principal de esa zona y caminar esas 4 cuadras, en donde el agua nos llegaba literalmente al cuello… era impresionante el panorama, sin mencionar que el agua estaba llena de basura, desechos, y olía tremendamente mal. Al llegar a casa de Laura, la impresión al entrar fue desoladora, el agua superaba el metro y las cosas todas mojadas, la verdad me dio un sentimiento bastante triste porque cada una de esas cosas son las mismas que ella ha ido comprando con su trabajo, los muebles, los sillones, la cama, los juguetes de sus 2 niñas flotando dentro de la casa al igual algunos libros, comida, etc. La verdad, un espectáculo de lo más triste.

Afortunadamente pudimos sacar algunas cosas en una balsa improvisada y un bote inflable, además que un vecino andaba en un bote más grande y pudimos sacar la televisión, microondas, equipos de sonido, videos, mucha ropa, recuerdos, fotos, documentos, etc.

DSC01507.JPG

DSC01511.JPG

 

Por otro lado, en casa de la abuelita (qepd) de mi esposa, en donde viven 2 tías y queda en la zona centro, el agua, según vimos en la televisión, superaba los 2 metros, entendiendo así que en esa casa se perdió todo… de solo pensar que todo está bajo el agua… sus colchones, sus muebles, etc. Espero hayan podido salvar algo.

Muchos amigos y conocidos viven en esta zona centro, pues todos ellos tienen el agua dentro de sus casas con más de 1,5 metros… Dios quiera ellos estén bien y hayan podido salvar lo más posible de sus pertenencias y mascotas.

Un tío de mi esposa, que es ginecólogo, tenía su consultorio en Gaviotas, pues todos sus equipos quedaron completamente bajo el agua, perdiendo toda esa tremenda inversión que le ha costado años y años de trabajo. Una lástima

¿Por qué?

En este preciso momento no llueve, de hecho, no ha llovido, por lo que estas inundaciones no son producto de la lluvia de la ciudad. El problema son las de Chiapas, pues allá, existen 4 represas, con las que se genera la mayor parte de la electricidad del país entero. Estas represas están al tope de su capacidad de agua producto de las precipitaciones en esa zona, entonces, les es necesario “soltar” el agua, o sea, desahogar un poco el líquido para evitar problemas… y toda el agua sale por los varios ríos que pasan por la ciudad de Villahermosa, como el río Carrizal, el río Grijalva y otros.

En tiempos normales, estas represas, creo, sueltan 50 metros cúbicos por segundo; en cambio ahora estaban liberando 2000 (dos mil) metros cúbicos/seg , o sea, mucho, pero mucho más… entonces, como Villahermosa es una zona bastante baja, estos ríos que cruzan la ciudad crecieron… crecieron y crecieron, desbordándose por las calles y cada vez subiendo su nivel.

Servicios colapsados.

Desde que empezó esta situación, el pueblo comenzó con sus compras de pánico, o sea, todos, pero todos empezaron a comprar comida, agua, y prácticamente todo lo que encontraban para evitar que se acabara.

Producto de la catástrofe el servicio de telefonía móvil está fuera de servicio, causando que todo esto sea el doble de desesperante, porque muchas familias, están en lugares distintos y no pueden ubicarse por su celular sin saber si su ser querido está a salvo o no.

La energía eléctrica está intermitente. Aquí en la casa se ha cortado varias veces y tenemos que encender una radio grabadora con pilas (baterías) para estar al tanto de las últimas noticias e indicaciones de emergencia.

Para conseguir el agua para beber, que acá hay que comprar en unos garrafones azules de 20 litros, es tremendamente difícil, casi imposible, porque en todas las tiendas y supermercados se acabó y ahora lo reparten en camiones especiales, pero las filas para adquirir un garrafón son impresionantes. El gas se está terminando y no hay servicio de distribución…

El servicio de agua potable, que acá NO es para tomar, sólo es para bañarse y lavar cosas (el agua que sale por la llave) está suspendido desde hace 3 días y se imaginarán lo complicado de la situación.

Despliegue impresionante.

Nunca había visto en la ciudad tanto helicóptero volando simultáneamente… es impresionante el despliegue de recursos para salvar y trasladar a las personas que estaban atrapadas en sus casas rodeadas de agua. Helicópteros del ejército, de otras empresas, del gobierno, de los canales de televisión, etc. Así también esos aviones grandes de carga del ejército los he visto varias veces volando, supongo que son los que vienen a dejar la ayuda desde otras ciudades.

Lanchas, botes, etc., todo a disposición de las personas que lo necesitan…

La televisión local, en conjunto con varias radioemisoras han estado ininterrumpidamente en directo informando, dando avisos de personas, y mostrando imágenes en directo de diversos puntos de la ciudad.

Mi familia y yo.

Aquí en la casa donde vivo, GRACIAS A DIOS estamos completamente secos, no hemos tenido problema alguno, incluso tenemos a varios familiares viviendo aquí ya que sus casas están inundadas… y en estos momentos en que hay sol, al mirar la calle completamente seca, parece imposible que a pocos minutos de aquí el agua está a más de 2 metros y mucha gente está sufriendo la peor desesperación de sus vidas.

Lo que viene.

Sinceramente no sé si esto pueda empeorar. Hace un momento, el gobernador comunicó que el río que inundó el Centro y Gaviotas había descendido 2 centímetros, lo que es una noticia tremendamente buena… a ver si sigue bajando.

El día que se normalice todo esto y el agua termine de despejar toda la zona, viene lo más largo y lamentable… el recuento de los daños, la limpieza de las casas, las calles, el control de las infecciones… en resumen LA RECONSTRUCCION DE TODO.

Dios le de calma a toda esa gente que perdió todo, todo lo material.

5 thoughts on “Inundaciones en VIllahermosa, Tabasco

  1. karina says:

    bueno se que ha pasado mucho tiempo y es lamentable que hasta el dia de hoy tabasco no logre recuperarse al 100% pero sabemos de ante manos que los mexicanos tenemos buen corazon y que con la ayuda de todos saldran adelante.

Comments are closed.