Era un 12 de julio de 1992, día domingo… en esos años, junto a mis padres nos encantaba salir a caminar por la ciudad… era muy común tomar cualquier bus de locomoción colectiva de nuestra querida ciudad de Talca y bajarnos hasta donde terminara su recorrido; y desde ahí caminar y disfrutar del paisaje, la naturaleza, el aire puro, etc.

Este día, se jugaba una edición más del súper clásico del fútbol chileno, entre nuestra querida U. de Chile y el archi rival incoloro innombrable.

Yo, con 14 años de edad, fanático hincha azul, escuchaba los partidos de La U sintonizando directamente las radios de Santiago a través de mi “personal stéreo”… recuerdo que en ese tiempo sintonizaba la 660 y la 690 de AM, que buscaba de manera manual, ya que mi walkman no era digital.  Recordemos que en aquel tiempo no existían los smarth phones, y las radio emisoras no eran tan “globales” como ahora… en Talca no teníamos la “Radio Chilena”, la “Cooperativa”, “Portales”, etc.

El asunto es que el partido se desarrollaba en el estadio Nacional de Santiago, mientras mis papás y yo caminábamos por alguna zona alejada del centro de Talca.  Mi hermano Rodrigo (incluso más fanático de La U que yo) tuvo la oportunidad de viajar a Santiago a ver el partido, pero no teníamos cómo comunicarnos, no había Whatsapp, ni siquiera teníamos celular para que me nos avisara del desarrollo del partido.

Recuerdo que en ese tiempo, La U no estaba jugando bien, y por el contrario, el equipo incoloro jugaba mucho mejor, y aunque nuestros colores han sido siempre de un azul profundo, teníamos pocas esperanzas para ese día, de hecho, yo estaba preparado para un resultado en contra incluso abultado.   Para fortuna nuestra, el equipo mágico se había puesto en ventaja con gol de Gino Cofré, cosa que  nos había sorprendido.  Yo tenía mucha rabia porque la señal en mi walkman era muy débil (son más de 200 kms. con muchos cerros), apenas podía entender lo que decía el locutor allá en la cabina del Nacional; cuando de repente alcanzo a distinguir entre el ruido que el tono de voz se agitaba, dándome a entender que era una jugada de peligro… claro, no sabía en qué arco era la jugada; y entre lo poco y nada que escuchaba alcancé a entender que dijeron “se pifia Galindo”, luego un par de segundos sin escuchar nada y luego escucho el grito de “goooooooool”.

Como no sabía en qué arco había sido ese gol, obedecí a la lógica, la cual que me decía que si justo antes se había pifiado Gabriel Galindo, que es defensa, el gol había sido en el arco del gran Sergio “Superman” Vargas;  así que le dije a mi papá “parece que gol de los ratones” (así siempre le hemos dicho a los sin color)… mi papá se puso muy triste y entendíamos que ganarle al indio iba a ser muy difícil aquel domingo.

Ya con una señal casi nula en mi aparato de sonido, decidí quitármelo de las orejas y disfrutar un poco de la compañía de mis padres y de la bella ciudad de Talca…  Cuando ya calculé que el partido había terminado, encendí nuevamente mi “pérsonal stereo” para enterarme del resultado, y es aquí cuando mi corazón recobró la vida, pues La U había ganado el Super Clásico por 2 a 0, dándome a entender que ese gol que apenas escuché había sido en el arco de Daniel Morón y que esa pifia de Galindo fue en el área incolora…  que felicidad…

Luego, en la noche, viendo los programas deportivos en la TV, vimos lo que sucedió aquel día en el Nacional, aquella masacre y desastre total para los incoloros: los 2 goles del Gino Cofré,  el penal de Borghi doblemente atajado por el Superman, los 4 expulsados en el indio (Pizarro, Barticciotto, Margas y Garrido)… una fiesta Azul… algo que no lo esperábamos, ya que como dije antes, La U venía mal, venía de muchas tristezas y fracasos, mientras que los sin color venían de ganar hace poco un torneo continental, tenían un plantel millonario, en fin… fue un despertar azul, fue, quizás, el inicio de muchos años de gloria para nuestros colores… y no cabe duda que este partido, este “2 a 0 al indio con goles del Gino” quedará por siempre en nuestras memorias.

1992_VargasBorghi1_uestadisticas.cl_-e1367412490997