Me he pasado bastantes horas analizando el gasto de datos en mi equipo Nokia Lumia 520, operando en Telcel en el país de México…

El celular muy bonito, si, cómodo,
llamativo, “es Nokia” que a mi parecer son los mejores del mercado, tiene Windows que es algo más que conocido por todos nosotros… pero un detalle importante, el consumo de datos.

nokia-lumia-520-portada

Como lo he aclarado en otros posts anteriores, el celular lo utilizo muy poco, soy de los que recarga apenas $20 pesos cada 10 días (y es porque esos 20 pesos tienen esa duración…)  En la calle yo no utilizo el Internet, ya que en la casa y la oficina tengo computadoras conectadas… y entrando a estos 2 lugares, que es donde me la paso la mayor parte del día, conecto el celular a la wifi para que no me consuma datos móviles y aprovecho de ver Facebook, correo, noticias, etc..

…y por otra parte, soy de los que jamás hace una llamada ni tampoco uso los SMS, a menos que sea una urgencia.

En la calle, el único uso que le doy que consuma datos es el WhatsApp, y lo tengo configurado para que no me descargue imágenes ni videos… todo esto lo descargo llegando a la casa o al trabajo.

Cuando tenía un celular más antiguo (el Nokia E5) usaba WhatsApp, y esos 20 pesos me duraban tranquilamente los 10 días, de hecho, cuando tenía que recargar otros 20 pesos, se me acumulaba el saldo ya que de la anterior recarga me quedaban mínimo 10 o 12 pesos… así llegué a tener bastante saldo…

Lumia 520.

Cuando adquirí el Lumia 520 el saldo se me fue a pique… los 20 pesos que recargo no me alcanzaban a llegar a los 10 días, a veces sólo me duraba 3 o 4 días.  Fue entonces cuando comencé a investigar bien el motivo… Al principio pensé que era debido a que Telcel ahora cobraba 0.02 pesos el KB en vez de $1 = 1MB… (sabemos que 1MB son 1024 KB, entonces esa tarifa de 0.02 pesos el KB equivalía a más de 20 pesos el megabyte…  Estaba seguro que era eso… pero luego vine a comprender que no, que el Internet de Telcel no costaba 20 pesos, sino, 2 pesos… sacando cuentas, el KB costaba 0.002 pesos, que multiplicado por los 1024 nos daba el resultado de 2 pesos el mega.

Afortunadamente, Telcel ahora te ofrece un “Estado de Cuenta” gratuito, en donde puedes revisar detalladamente tu gasto del celular, llamadas, sms, internet, etc…

Para mi sorpresa, en julio de 2014 vine a caer en la cuenta que el consumo de datos no es culpa de Telcel ni porque yo me la pase “chateando” en WhatsApp cuando ando en la calle…  la razón es porque el bendito celular está transmitiendo datos sin parar… y aquí la explicación:

El Estado de Cuenta, al menos el de julio, te separa los KB que consumiste utilizando WhatsApp que el resto de los datos…

Aclaro, todas estas cifras corresponden a cuando ando en la calle, ya que en casa y oficina tengo WiFi y al celular le bloqueo el consumo de datos del proveedor, obligándolo a usar sólo la WiFI.

Consumo

De los últimos 4 meses, el consumo de datos de mi celular (sin considerar wifi que no tiene costo), fue de:

Abril: 79.50 pesos // Mayo: 88.30 pesos  //  Junio: 62.80 pesos // Julio: 72.18 pesos

Para mi estas cifras eran exageradas, ya que anteriormente, con el antiguo celular, el consumo era muchísimo menor, ni siquiera una cuarta parte de estas cifras… revisé el teléfono, lo reseteé y nada… no me cabía en la cabeza que sólo utilizando WhatsApp gastara tantos datos… Incluso todas las aplicaciones le quité eso de “funcionar en segundo plano”, excepto WhatsApp…

Data Sense

Otro detalle importante: resulta que el celular, o mas bien dicho, el sistema operativo Windows Phone trae una aplicación que te dice cuánto está gastando cada aplicación, tanto en red de datos como wifi… esto de los últimos 30 días.

Para mi sorpresa, veo que la App “Outlook” me ha consumido 5MB, “Contactos” 4MB y lo peor; “SISTEMA” ha consumido 15 MB… todo esto en los últimos 30 días.

 

Afortunadamente en julio, en el Estado de Cuenta de Telcel, comenzó a venir separado el consumo de WhatsApp que el resto de los datos, y pues como venía pensando, el consumo fue el siguiente:

WhatsApp 3.49 MB // Internet GRPS  33.49 MB

O sea, de los casi 37 megas que consumí en julio, del WhatsApp sólo fueron 3.5MB, mientras que el resto fue de aplicaciones que “NO UTILIZO”, como ese Outlook, contactos, sistema…

Aquí viene lo que muchos han reclamado sobre WIndows Phone:

– ¿Por qué tener que ligarlo a una cuenta de Microsoft…?

– ¿Cómo evitar las sincronizaciones?  por ahí he leído que la sincronización de correo se puede poner en “manual”, pero no, el celular no tiene esa opción.

 

He leído mucho acerca de ahorrar datos, pero ninguno de esos consejos me sirve, pues yo necesito utilizar WhatsApp y si sigo algunos de esos consejos, esta app dejaría de funcionar.

 

La verdad estoy descepcionado con Windows Phone… no debería transmitir datos si uno no quisiera

 

4 thoughts on “Consumo de datos Nokia Lumia

  1. Jen Yanez says:

    Hola, estas viviendo en Villahermosa, Tabasco?. Te pregunto esto porque soy chilena y estoy en Villa desde hace como 1 año y medio…. y en todo este tiempo he visto CERO chilenos :$, sería agradable poder conversar con un compatriota y más ahora q se viene el 18! Saludos.-

  2. VICTOR says:

    Jorge buen día,
    Tengo el mismo problema, quisiera saber si ya has encontrado una solución para que el teléfono no consuma tantos Datos en el sistema, y solo utilice los Datos para el whatsapp.

    Gracias por tu respuesta

    • Jorge says:

      Hola Víctor, pues fíjate que incluso he reseteado el teléfono a su configuración de fábrica dos o tres veces por lo mismo… pienso que es alguna aplicación que me está consumiendo… pero no… las aplicaciones las tengo sumamente restringidas para que no consuman… WhatsApp gasta poco (en los últimos 30 días, sólo ha consumido 7MB)… pero ese SISTEMA me marca 16MB en los últimos 30 días… y la verdad no sé qué es, no sé cómo pararlo.

Responder a Jorge Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *