Hoy en día el WhatsApp se ha convertido en el mensajero más usado en los celulares, dejando poco a poco atrás el popular SMS…
Whatsapp es fantásti
co porque utiliza Internet, o sea, su gasto es por kilobyes, y no por mensaje enviado como el SMS, que por cierto está limitado a 80, 85 o 160 caracteres… que si te pasas, te cobran otro mensaje.
Mira, el SMS (Short Message Service) tiene un costo de $ 1 peso en México, y $60 en Chile (aproximados) … (pongo estos 2 países porque son los 2 en donde he vivido)…. mientras que Whatsapp, por la misma cantidad, puedes enviar muchos, muchísimos más…
Otra cosa, un SMS enviado de un país a otro sale más caro… creo que el doble… mientras que un Whatsapp, como usa internet, es lo mismo enviar un mensaje dentro de la ciudad o al otro lado del planeta.
Pero aquí viene lo interesante: “¿¿ CUANTO INTERNET GASTA ??”
Cuando estás con la Wi-Fi, obviamente no gastas tu saldo porque estás agarrando el Internet del lugar donde estás… y es otra cosa que es fantástica… porque puedes enviar o recibir 1000, 2000, 5000 mensajes sin gastar absolutamente nada, ya que estás agarrando el internet de Wi-Fi… pero ¿¿ qué pasa cuando sales a la calle y vez en el aparato la letra “E” o en otros equipos “3G” ??
Hace unas semanas, cuando desconocía el real gasto del WhatsApp, “me daba miedo” cuando salía de la oficina o la casa, porque aparecía esa E o 3G y pensaba que por cada segundo que pasaba mi saldo se iba agotando, así que acabé desinstalando WhatsApp.
WhatsApp son mensajes de texto, y el texto no consume prácticamente nada… claro, si te pones a enviar o recibir imágenes te va a gastar muchísimo más… pero si lo usas solo para enviar y recibir mensajes, el gasto es impresionantemente poco.
Haré un ejemplo:
En mi computadora voy a crear un archivo de texto con 1000 (mil) caracteres (letras y numeros) y el archivo queda pesando un poco menos de 1KiloByte..
Acá en México se supone que 1 MegaByte te cuesta $1, entonces… hagamos cuenta que vamos a enviar mensajes de mil caracteres… pero ojo, mil caracteres es demasiado… pero así haré el ejemplo.
1 MegaByte son 1024 KiloBytes… O sea, podríamos enviar más de 1000 mensajes de 1000 caracteres para gastar 1 MegaByte… o sea, en WhatsApp enviaríamos 1000 (mil) mensajes por el precio de sólo 1 SMS.
Y si consideramos que nuestros mensajes son del tipo “HOLA”… “COMO TE FUE”… “COMO ESTA LA FAMILIA”… “MAÑANA VOY A TU CASA”… nos daremos cuenta que son mensajes muy cortos, a lo mucho de 50 o 100 caracteres, lo que incrementaría considerablemente la cantidad de mensajes que se pueden enviar y recibir con 1 MegaByte… o sea, con 1 MegaByte, calculo que podríamos enviar y recibir más de 10 mil mensajes por la cantidad de 1 peso mexicano (unos 40 pesos chilenos)…
Claro, no quiero que luego reclamen diciendo que no pudieron enviar 10 mil mensajes… ya que algunos Bytes consume la foto de los perfiles, actualizaciones de estado, alguna imagen que te envíen, etc…
La verdad, el consumo es mínimo, es casi nada… Y no se preocupen por la E o 3G que aparece en la pantalla cuando andamos en la calle… porque mientras no enviemos o recibamos mensajes, el consumo no se mueve… y aún enviando muchos mensajes, el gasto de Internet es mínimo.
Facebook for Everyphones
La otra aplicación que está muy buena y que consume Internet es la de Facebook for Everyphone… al principio no la utilizaba por lo mismo que WhatsApp, el temor a que me consumiera mucho saldo… pero la verdad es que no…
Claro, yo tengo Internet en mi casa y en la oficina y no necesito andar por la calle revisando mi Facebook, pero a veces, mientras esperas algo o cuando vas en el bus, para no aburrirte abres el Facebook para leer cosas y matar el tiempo.
Esta aplicación está diseñada para consumir pocos bytes, las fotos están comprimidas lo que lo hace muy liviano.
Hace unas semanas, mientras esperaba a mi hija en su escuela hice una prueba, en mi celular borré los datos de navegación (el contador de bytes), los dejé en 0 (cero) y entré a esta aplicación… me metí a varios perfiles, vi fotos, escribí varios comentarios, etc… estuve cerca de media hora… Cuando me desconecté de la aplicación, fui a ver el contador de bytes enviados y recibidos… y la verdad que me sorprendí, porque no alcanzaba a sumar ni siquiera 40KB, o sea un 4% de de 1 MB…. muy poco.
Ojalá con el tiempo, el Internet que le dan a los celulares de prepagp sea un poco más rápido… creo que en el futuro no muy lejano, cada persona tendrá derecho a usar Internet en su celular… En realidad esto ya es real, pero muchos ni siquiera lo saben.
muy buen tip man me daba la misma curiosidad que a ti y mas por que mi hijo usa la aplicacion